![]() |
||
|
||
Antonio Moreno-Torres Gálvez | ||
|
||
Profesor Asociado en el
Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas
y Estadística de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid desde el curso
2004-2005.
Es Ingeniero Industrial por la Universidad
Politécnica de Madrid (UPM), Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales por la UNED y Master of Arts in Public Policy por la
Universidad de Chicago (becario Fulbright). Posee el Diploma de
Estudios Avanzados-DEA de tercer ciclo (suficiencia investigadora) por
la UPM y ha realizado un Programa de Formación Directiva en la Escuela
de Organización Industrial (EOI), así como cursos de perfeccionamiento
en Harvard University-Harvard Law School, London School of Economics
and Political Science (LSE), Georgia State University-Andrew Young
School of Policy Studies y ESADE.
Inició su carrera profesional en el sector de la
consultoría de negocios en Accenture, con participación en proyectos
de diversa índole (diagnosis, reingeniería de procesos, definición de
modelos de negocio, control de gestión, implantación de sistemas de
información...) para empresas punteras de diferentes sectores
(financiero, automoción, telecomunicaciones, productos de gran
consumo, …).
Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros
Industriales del Estado desde 2004, ha ocupado puestos de
responsabilidad como el de Subdirector General de Relaciones
Energéticas Internacionales o Subdirector General Adjunto de la Unidad
de Estudios en el entonces Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
También ha ejercido como Vocal de la Junta Directiva de la Corporación
de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).
Presidente del Tribunal de las Oposiciones al Cuerpo
de Ingenieros Industriales del Estado en las convocatorias de 2014,
2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.
Editor-Jefe de la
revista Economía Industrial (www.economiaindustrial.es).
Sus áreas de investigación de interés son: políticas
públicas (análisis, diseño y evaluación), gestión y dirección pública,
control de gestión y contabilidad de costes, sistemas de información
para la dirección, finanzas cuantitativas (opciones reales, derivados
energéticos, …)
Publicaciones:
“Aplicaciones regulatorias de la Contabilidad
Analítica” (Economía Industrial, 2021; en proceso)
“Aplicación regulatoria del WACC” (Economía
Industrial, 2021; en proceso)
“Visión industrial de la interoperabilidad
ferroviaria” (Economía Industrial, 2021; en proceso)
“¿Cómo mejorar la toma de decisiones?” (Revista
General de Marina, 2021; en proceso)
“Del super-contango a los precios negativos del
petróleo” (ASIINDUS, 2020)
“Calidad y seguridad industrial” (Economía
Industrial, 2019)
“Aspectos metodológicos de los indicadores sintéticos
de industria y energía” (Economía Industrial, 2019)
“Defensa y seguridad…industrial” (Revista General de
Marina, 2019)
“La investigación económica empírica aplicada a la
Administración y la Dirección de Organizaciones” (Economía Industrial,
2018)
“El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado:
Historia, Actuaciones y Testimonios” (Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, 2018. Editor)
“Richard H. Thaler y la Economía Conductual"
(Economía Industrial, 2018)
“Scenario Analysis and Risk Management” (UPM-ETSII, 2018.
Apuntes de apoyo)
“El Cuerpo de Ingenieros Navales” (Revista General de
Marina, 2017)
“Aplicaciones regulatorias de los derivados
energéticos” (ASIINDUS, 2017)
“El Cuerpo de Ingenieros Industriales al servicio del
Ministerio de Fomento” (Economía Industrial, 2016)
“La Estrategia de Seguridad Nacional. Ciberdefensa y
seguridades marítima y energética” (Revista General de Marina, 2015)
“El Cuerpo de Ingenieros Industriales al servicio del
Ministerio de Hacienda. Cien años desde su fundación en 1915”
(Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, 2015)
“75 años de Secretaría General Técnica del Ministerio
de Industria” (Economía Industrial, 2015)
“Disrupción tecnológica digital” (Economía
Industrial, 2015)
“Economía y Defensa” (Revista General de Marina,
2015)
“Impacto Económico, Cultural y Social de la Defensa”
(Economía Industrial, 2015.
Reseña)
“Public Administration Management” (UPM-ETSII, 2015. Apuntes de apoyo)
“Regulatory Policy and Behavioural Economics” (Economía Industrial,
2014. Reseña)
“Energy Derivatives: Applications to the Industry” (UPM-ETSII, 2014.
Apuntes de apoyo)
“Riesgos energéticos y creación de valor” (Economía
Industrial, 2014)
“Nuevos enfoques en el diseño y dirección de
políticas públicas” (Economía Industrial, 2013. Coordinador
científico)
“Técnicas microeconométricas para la evaluación de
políticas públicas” (Economía Industrial, 2013)
“Energy Economics: the case of Spain” (LAM Alumni-Case Studies Series,
2013)
“Un marco conceptual para el análisis de políticas
públicas” (Economía industrial, 2012)
“El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado
cumple cien años al servicio de los ciudadanos” (Economía Industrial,
2011)
“Indicadores de intersectorialidad de la industria
manufacturera española” (Economía Industrial, 2011)
“Contabilidad de costes y de gestión” (UPM-ETSII,
apuntes de apoyo, 2005)
“Aplicaciones de técnicas cuantitativas a la
valoración de opciones: patentes e I+D como opciones reales”
(UPM-ETSII, trabajo de investigación tutelado de doctorado, 2004)
“Simulación de una turbina de gas para automoción”
(UPM-ETSII, PFC, 1996)
Antonio Moreno-Torres Gálvez earned a Master of
Science in Industrial Engineering (Ingeniero Industrial) at the
Technical University of Madrid (Spain), together with a Master in
Economics and Business Administration (Licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales) and a Master of Arts in Public Policy from
The Harris School of Public Policy of The University of Chicago
(U.S.A.), where he studied with a Fulbright scholarship.
|
![]() |
|
|
||